viernes, 8 de julio de 2016

Naturalización del machismo en la sociedad


Video Cortesía de: Canal de YouTube Quitoinforma

En este video, que forma parte de una campaña para frenar el acoso contra las mujeres, se muestran varias opiniones con respecto a este tipo de violencia que sufre el grupo femenino en la ciudad de Quito. Así por ejemplo, cuando un joven habló sobre este tema, el expresó que cuando está con sus amigos es como una forma de mostrar su masculinidad, porque al hombre se lo considera como un ser destinado a la calle que puede hacer lo que quiera. En palabras de Norma Fuller en su texto En torno a la polaridad marianismo-machismo esta situación, común en la sociedad latina, se debe a que “parece que para diversas regiones de Latinoamérica existen prácticas o formas de competencia verbal entre varones que suponen que el macho más fuerte puede penetrar, poseer sexualmente a otro como prueba de su potencia viril”. (Fuller, 1995, p.253) 

Ahora bien, cuando el entrevistado menciona que la situación cambia, en el momento en que está con su hermana. Pues, no le parece bien lo que los hombres hacen, solo por demostrar su virilidad: decir piropos, tocar indecorosamente a las mujeres con el pretexto de que los transportes van muy llenos, etc.; se evidencia esa idea de cuidar y proteger a las mujeres del hogar. Esto debido a que “el varón, se asocia a la calle, al espacio exterior. Él debe proteger el honor de la familia sobre la cual reclama autoridad. El hecho de pertenecer a la calle, al desorden le impide conservar la integridad moral y la continencia sexual que identifican el espacio interno. Sus características son responsabilidad y protección hacia adentro y preeminencia y virilidad hacia afuera.” (Fuller, p. 243)

Pese a que muchos hombres desaprueben esas actitudes ofensivas en contra de las mujeres, el machismo se ha implantado tanto en el imaginario sociocultural, que incluso las mujeres piensan que está en la naturaleza masculina ser morbosos. Por eso, una de las entrevistadas, señala que las mujeres deben vestirse o actuar de una forma específica para no ser víctimas de acoso, porque está en la naturaleza de los hombres ser así.

Entonces, considero que el cambio no solo debería darse en la ideología masculina sino en la de toda la sociedad. 
Imagen tomada de: http://www.eldinamo.cl/nacional/2016/01/22/proyecto-ley-acoso-callejero-comision-seguridad-ciudadana-ocac/






1 comentario: