El orden del discurso y la lucha contra el acoso sexual
Las mujeres a lo largo del
tiempo han sido víctimas de discriminación y de acoso sexual. Esto ha generado
muchas reacciones en la sociedad. Por una parte, se encuentran quienes apoyan
esta forma de agresión porque es una idea naturalizada. Pero también existen aquellos
que luchan por mejorar y eliminar esta problemática social.
Video cortesía de: Canal de YouTube UN Women
En este video publicado por ONU Mujeres el 9 de abril del 2015, se puede ver la manera en la que se está buscando cambiar y erradicar la violencia contra las mujeres en los espacios públicos quiteños.
Debe quedar claro que al hablar de violencia no solo se refiere a los golpes sino también a esas actitudes machistas que parecen no molestar a las mujeres. Sin embargo, lo hacen.
Ahora bien, una de las herramientas que se utiliza para concientizar a
las personas, es lo que Foucault denomina rituales
del habla. Pues, cuando el alcalde Mauricio Rodas; Moni Pizani, representante
de ONU Mujeres en Ecuador; y Juan
Zapata, secretario de seguridad del Municipio de Quito; dan a conocer esta
lucha contra la prevención del acoso hacia las mujeres, se nota que ellos
mantienen ciertas posturas y oratoria (propias de intervenciones políticas)
para convencer a la ciudadanía y lograr su apoyo hacia esta iniciativa. Es
decir, se evidencia cómo “el ritual define la cualificación que deben poseer
los individuos que hablan (y que, en el juego de un dialogo, de la
interrogación, de la recitación, deben ocupar tal posición y formular tal tipo
de enunciados); define los gestos, los comportamientos, las circunstancias, y
todo el conjunto de signos que deben acompañar el discurso”. (Foucault, 2010,
p. 24)
Sin duda, este tipo de actitudes atrae a las personas para que se unan al proyecto. Incluso, se puede decir que las posturas de estas autoridades al momento de emitir sus comentarios confieren cierta credibilidad y respeto a lo que dijeron; razón por la cual es una obligación social que sigan estos rituales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario