El acoso sexual contra las
mujeres es un problema que no solo se da en Quito o en Ecuador; es un mal
social presente en todo el mundo. Por eso he considerado pertinente analizar
esta campaña de ONU mujeres que también se ha aplicado en nuestro país. Esta
propaganda de origen chileno da a entender perfectamente la lucha feminista por
alcanzar la igualdad entre todos los seres humanos.
Sin duda, en la actualidad,
no solo las mujeres luchan por ser respetadas sino también los hombres se han sumado a esta campaña. Por eso, una de las herramientas importantes para tratar de crear
un nexo de concientización con la sociedad machista en la que vivimos, es el
uso de figuras masculinas para erradicar esa “impunidad escondida y
naturalizada por muchos hombres”. Esto confirma lo que Samara de las Heras
Aguilera señala en su artículo Una
aproximación a las teorías feministas, ya que “todos comparten la idea de
que las mujeres son oprimidas principalmente por el sistema patriarcal, así
como el objetivo final de lograr su liberación y la igualdad de todas las
personas, independientemente de su sexo, su clase, su raza o su orientación
sexual”. (De las Heras, 2009, p.77).
Además, algo que podemos ver en este recurso audiovisual es la participación de reconocidas figuras tanto en el fútbol como en la sociedad chilena, lo cual permite atraer una mayor atención del público. De igual modo, el hecho de que traten de proponer una igualdad en la cancha, hace más interesante la campaña. Pues, no por nada el fútbol es denominado como el rey de los deportes; es decir, el más conocido. Por ende, la pugna por conseguir un nuevo mundo sin distinciones, exclusiones ni violencia se hace más conocida, generando una mayor respuesta positiva por parte de varios sectores sociales.
Además, algo que podemos ver en este recurso audiovisual es la participación de reconocidas figuras tanto en el fútbol como en la sociedad chilena, lo cual permite atraer una mayor atención del público. De igual modo, el hecho de que traten de proponer una igualdad en la cancha, hace más interesante la campaña. Pues, no por nada el fútbol es denominado como el rey de los deportes; es decir, el más conocido. Por ende, la pugna por conseguir un nuevo mundo sin distinciones, exclusiones ni violencia se hace más conocida, generando una mayor respuesta positiva por parte de varios sectores sociales.
Finalmente, una de las frases
que se menciona en el video es “No a la violencia física ni psicológica contra
las mujeres”. Esta premisa permite reafirmar la lucha contra el acoso sexual
callejero, en donde los actores de este proyecto no solo son las mujeres sino
también los hombres. Por eso, la lucha por la igualdad de los sexos y por la
emancipación de las mujeres es aún una tarea pendiente y que se requieren
nuevas estrategias, métodos y propuestas que, a largo plazo, transformen
radicalmente las relaciones sociales y los sistemas que regulan la convivencia”.
(De las Heras, p.79)
No hay comentarios:
Publicar un comentario